todo sobre cine
martes, 29 de enero de 2013
EL CINE ECUATORIANO EL CINE ECUATORIANO
En Ecuador el cine no es algo que sobresale mucho según lo que he visto. No es como en Hollywood o New York que sacan películas a cada instante, más bien es un país que valora más su cultura y que sus películas se basan principalmente en la vida cotidiana de la ciudad, es sorprendente como resaltan principalmente las costumbres de la gente que vive en los barrios más antiguos de las ciudades, destacan cada detalle de la vida de la gente ecuatoriana, algo que llama mucho la atención es que en cada uno de sus filmes hay algo escondido lo cual hace que la trama se vuelva mucho más interesante para el espectador.
En las películas que he podido ver, he analizado que cada una de ellas siempre te deja con una pequeña intriga, como de saber que pasará después o te deja con la duda de por qué sucedió eso en ese momento, que pasó, y con muchas dudas más.
Me he podido dar cuenta de que la escenografía de las películas ecuatorianas siempre tiene como fondo principal el centro de la ciudad, los barrios del centro de Quito, el Panecillo, además sus actores casi siempre son trabajadores pobres, a veces son empresarios, casi siempre como en todo filme hay una protagonista a la cual todos los hombres desean, siempre aparece la gente que se encuentra como en un segundo plano del filme, el personaje principal la mayoría de veces es un hombre soltero que vive en el centro histórico de la ciudad, su situación económica no es muy buena, siempre es incitado a tomar con sus amigos, en algunas ocasiones este tiene que resolver algunos problemas de su trabajo, y mucho más.
En lo personal no soy tan fanática de este cine ya que las películas no me sorprenden mucho y no llaman mucho mi atención, pero en cambio lo que si me gusta es que tienen un estilo fuera de lo común, es decir no se tratan de cosas fantásticas sino de la realidad de un país muy hermoso y que tiene una inmensa variedad de culturas.
DE:CHRISTA GARCIA
lunes, 21 de enero de 2013
EL CINE CONTEMPORÁNEO
El cine contemporáneo es aquel que se está haciéndose o es del momento. Está en cartelera o recién salió
TENDENCIAS EN EL CINE CONTEMPORÁNEO
Resumen En el texto se desarrolla una visión panorámica del cine contemporáneo. El punto de partida es el cine hollywoodense el cual es confrontado con las cinematografías independientes y las nacionales, en concreto la mexicana, para hallar sus diferencias y coincidencias. También, se hace referencia al papel central que tienen las nuevas tecnologías y los mercados globalizados en el porvenir del cine. Palabras claves: Cine, Hollywood, nuevas tecnologías, México y porvenir.
12689_I_Ciclo de cine en es
ralph el demoledor c_5021gr.jp
DE KEVIN BETANCOURT
El cine contemporáneo es aquel que se está haciéndose o es del momento. Está en cartelera o recién salió
TENDENCIAS EN EL CINE CONTEMPORÁNEO
Resumen En el texto se desarrolla una visión panorámica del cine contemporáneo. El punto de partida es el cine hollywoodense el cual es confrontado con las cinematografías independientes y las nacionales, en concreto la mexicana, para hallar sus diferencias y coincidencias. También, se hace referencia al papel central que tienen las nuevas tecnologías y los mercados globalizados en el porvenir del cine. Palabras claves: Cine, Hollywood, nuevas tecnologías, México y porvenir.
12689_I_Ciclo de cine en es
ralph el demoledor c_5021gr.jp
DE KEVIN BETANCOURT
viernes, 18 de enero de 2013

EL CINE 2D
La animación 2D ha ido evolucionando dando paso a
la animación 2-D digital es un proceso en la cual se escanean los dibujos, para
luego ser manipulados digitalmente y luego añadir efectos especiales y de
sonido para así poder formar la película.El arte de los gráficos 2D es análogo a la pintura. En los programas de gráficos por computadora esta distinción es a veces difusa: algunas aplicaciones 2D utilizan técnicas 3D para alcanzar ciertos efectos como iluminación, mientras que algunas aplicaciones 3D primarias hacen uso de técnicas 2D. Pero esto no acaba aquí ya que existe otro tipo de animación que se le denomina Animación 2 1-2 D.
Si gustan aprender más dl tema visiten la página web oficial yo les doy un pequeño resumen y les dejo el link porque sino me culpan d plagio ahí se ven ojala q les guste
3D
el cine 3D ha sido una gran inovacion en el mundo del cine y del espectaculo, este cuenta con alta tecnologia en tercera dimension para que las personas puedan ver la pelicula, con una vision mas real de lo normal, actualmente el cine 3D es la mayor atraccion en los jovenes y niños ya que experimentan nuevas dimensiones
DE: SABRINA CASTILLO

CINE CLÁSICO
La expresión cine clásico puede operar en dos sentidos. En primer lugar se puede vincular el adjetivo “clásico” a aquellas obras cinematográficas calificadas como obras de arte según valores estéticos, técnicos, temáticos o éticos.
En segundo lugar, en un sentido técnico, la expresión cine clásico hace referencia al cine que es resultado de utilizar las estrategias cinematográficas establecidas en la tradición norteamericana durante el periodo comprendido entre 1900 y 1960.
En este segundo sentido, el cine clásico sería aquel que respeta las convenciones visuales, sonoras, genéricas e ideológicas que emanaron durante dicho periodo. Es un cine tradicional, constituido por un sistema de convenciones que constituyen la tradición cinematográfica. Emplea siempre los mismos recursos tradicionales, sin introducir elementos rupturistas, a diferencia del cine independiente (el cual se vuelve más individual).
El cine clásico pretende ante todo construir una narración que simule ser lo real, dejando oculta la naturaleza del relato. Utiliza elmontaje en continuidad para enfatizar la contuidad y hacer comprensible la película. Normalmente tiene caracteres fuertes constantes durante toda la película y un argumento con un final feliz. El film clásico se caracteriza por la búsqueda de una transparencia que esconde la enunciación y por la economía de signos. La estructura narrativa está organizada secuencialmente, de tal manera que la historia y el discurso coinciden puntualmente. El cine clásico tiene un inicio narrativo con intriga de predestinación, imágenes con una composición estable, sonido didáctico, edición causal, puesta en escena que acompaña a los personajes, organización narrativa de carácter secuencial, su intertextualidad es implícita y el final es epifánico.
El término cine clásico comienza a acuñarse en los estudios sobre teoría cinematográfica realizados en la década de los 60 para referirse al cine industrial hollywoodense desde el año 1915 hasta mediados de la década de 1950.
Este cine se identifica con el sistema de producción de estudios basado en la adopción de los géneros cinematográficos y la creación del Star System. También ya en estos momentos se comienzan a concretar dos series paralelas de films: La serie A (películas de alto presupuesto) y la serie B (películas de bajo presupuesto en las que tanto directores como actores se estrenaban para llegar a la serie mayor).
DE: ALEJANDRA FLORES
ELCINE MUDO
El cine mudo es aquel
cine que no posee sonido grabado y sincronizado, referido
especialmente a diálogo hablado, consistiendo únicamente en imágenes.
La idea de combinar las
imágenes con sonido grabado es casi tan antigua como la cinematografía en
sí, pero hasta finales de los ' 20, la mayoría de las películas eran mudas. Este período anterior a la
introducción del sonido se conoce como la "era muda" o el
"período silente". Después del estreno de la película El cantante de jazz,
las películas habladas fueron cada vez más habituales y diez
años después, el cine mudo prácticamente había desaparecido. La era del cine
mudo a menudo es referida como "La Edad de la Pantalla de Plata"
DE:JUAN MUÑOZ
DE:JUAN MUÑOZ
FUENTE:WIKIPEDIA
FUENTE DE LAS IMAGENES:GOOGLE IMAGENES
FUENTE DE LAS IMAGENES:GOOGLE IMAGENES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)